EL WTF ADVERTISING DE KFC
Link a mi post original de Linkedin
Un trip de principio a fin. Lo tienes que ver sí o sí.
Las campañas como la de KFC se inscriben dentro de una tendencia publicitaria que podríamos llamar WTF Advertising: piezas que buscan provocar, sorprender y volverse virales a través de lo absurdo, lo surrealista y, en ocasiones, lo perturbador. No venden beneficios ni historias tradicionales, sino impacto puro como eje de su estrategia de marketing.
KFC ya lleva un tiempo apostando por la distinción y viralidad por encima de la coherencia narrativa o el mensaje de marca clásico.
Que hablen de ti, aunque sea para decir que es raro.
Se puede mirar como una genialidad que provoca conversación o directamente perturbador, con toques de canibalismo y un aire de AI-generated weirdness.
(Me da todo el aire a esos anuncios de Cadbury de Juan Cabral).
Una estrategia que funciona con publicos jóvenes pero que requiere de un buen presu de medios detrás tambien te digo. Nada beneficio o historia tradicional, solo impacto a través de lo surrealista, lo inesperado y lo completamente absurdo .
Personalmente, me flipa cuando las marcas se atrevan a jugar en este terreno, aunque algunas veces rocen lo grotesco (hola, canibalismo).
¿Obra maestra o delirio? Un poco de ambas, lo cual, en sí mismo, es un logro.
Y ¿esto construye marca o solo genera ruido? Depende.
Si el weirdness eclipsa la identidad de KFC y deja a la audiencia más confundida que con ganas de pollo, entonces la estrategia se diluye. Pero si este tipo de contenido refuerza la idea de que KFC es una marca que sorprende, divierte y se atreve a lo inesperado, entonces estamos ante un caso de éxito.
Este WTF Advertising es como una respuesta a la era digital, una pieza que explica el momento del mundo en que vivimos.
¿Un delirio? Sin duda. ¿Brillante? También.
¿Vosotros qué opináis?