El ESCAPISMO como estrategia de marca
Un estudio reciente muestra que el 91% de las personas quiere escapar, aunque sea por un momento, de la rutina diaria.
Un deseo tan grande, tan urgente, que se proyecta en $13.9 billones para 2028.
La economía del escapismo la llaman, donde cada pausa y cada “me lo merezco” tiene un producto o servicio asociado.
Escaparse ya no significa grandes aventuras ni planes complicados. Hoy, el escapismo vive en las pequeñas cosas:
Un snack que comes sin prisa.
Una playlist en el trayecto de metro
Un producto que ofrece calma, comodidad o alegría inmediata.
Las marcas en este mercado venden pausas. Momentos. Micro escapes.
86% de las personas ve las distracciones como una forma saludable de lidiar con el estrés.
50% del tiempo online se usa para desconectar, no para conectar.
La pausa se ha convertido en un producto aspiracional.
¿Qué significa esto para ti y tu marca?
Si no estás ofreciendo una pausa, alguien más lo está haciendo:
Respiros rápidos. Productos o servicios que brinden alivio inmediato, como un snack, un café o una experiencia breve pero significativa.
Momentos memorables. Algo que no solo sea útil, sino que también les haga sentir bien, aunque sea por unos minutos.
Algo por lo que anticiparse. Porque la pausa empieza desde el momento en que sabes que está por llegar.
La pausa no es moda, es una necesidad humana de siempre que se está magnificando en la economía moderna.
Vamos, que la humanidad ha evolucionado de escapar de los depredadores a escapar del Excel.
Os dejo con el estudio.